Archivo de la etiqueta: ayuda al desarrollo

Año Europeo del Desarrollo: agua, mujeres y niñas #EYD2015

Las personas que residimos en España consumimos una media que se sitúa en torno a los 140 litros de agua diarios. Imagina si para obtenerla, en vez de abrir el grifo, tuvieras que recorrer una distancia con uno o varios cubos para llevarla hasta tu casa.

Evidentemente, cuando existe un condicionante físico para el acceso como éste, el consumo se reduce. En este sentido, los datos globales muestran que las personas que tienen la fuente de agua a más de media hora de su hogar recogen menos agua de la recomendada para cubrir sus necesidades básicas de consumo e higiene. Según el PNUD, esta cantidad debería ser de, al menos, 50 litros diarios.

¿Y por qué os cuento esto hoy?

Por muchos motivos, pero el principal es que, dentro del Año Europeo del Desarrollo, el mes de marzo está centrado en las mujeres y las niñas, porque “En muchas zonas del mundo, el mero hecho de nacer niña constituye una desventaja. Muchas mujeres sufren discriminaciones a lo largo de su vida: no van a la escuela cuando son pequeñas, no pueden encontrar trabajos adecuadamente remunerados cuando son mayores, no tienen acceso a servicios sanitarios básicos para ellas o sus hijos, y no tienen derechos patrimoniales o de protección social cuando llegan a la vejez”.

Dicho esto, vuelvo al agua.

En los países del Sur, las mujeres y las niñas son, habitualmente, las responsables de abastecer de agua al hogar. En África, el 90% de esta tarea es responsabilidad de ellas y hay países en los que las mujeres dedican 4 ó 5 veces más tiempo que los hombres a recoger agua. La distancia media que caminan mujeres y niñas en África y Asia con este objetivo es de 6 km. diarios.

Evidentemente, esto tiene graves consecuencias sobre las opciones de mujeres y niñas de salir del círculo de la pobreza. Por poner sólo tres ejemplos:

  • Tener que ir a por agua impide a millones de niñas ir a la escuela. Los datos muestran que la asistencia a clase se reduce notablemente cuando la fuente de agua está a más de 400 metros o 15 minutos desde el hogar.
  • Cuando las mujeres tienen que recorrer largas distancias para asegurar el suministro de agua, no pueden emplearlo en actividades productivas que les permitan acceder a recursos económicos.
  • Cargar durante largos recorridos con cubos llenos de agua provoca serios problemas de columna en la vejez.

En este vídeo que editamos hace unos meses en ONGAWA os contamos con más detalle sobre esta problemática:

Este año, además del Año Europeo del Desarrollo, es el último del Decenio Internacional para la acción “el agua fuente de vida” de Naciones Unidas y es, también, el último año de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. No perdamos la oportunidad de poner nuestro granito de arena para que todos (y sobre todo todas) tengan garantizado el Derecho Humano al Agua.

Si quieres, por ejemplo, te animo a sumarte a la marcha y el selfie por el Derecho al Agua que organizamos conjuntamente ONGAWA, Oxfam Intermón y Prosalus el próximo 15 de marzo.

Jorge Castañeda, Responsable de Campañas y Comunicación Externa de ONGAWA


20 años desde las acampadas del 0,7

En el otoño de 1994, una amplia movilización se extiende por toda España, solicitando que los partidos políticos asuman el compromiso de que la Ayuda Oficial al Desarrollo alcance el 0’7% del PIB.

Veinte años después, la realidad de la Ayuda Oficial al Desarrollo dista mucho de la reclamación de aquellas fechas. El deterioro de las políticas públicas sociales incluye también a la cooperación para el desarrollo, en la que se habían ido dando avances hasta los años previos a la crisis, además de la experiencia de trabajo tanto institucional como de las ONGD y otros agentes de la cooperación con entidades de los países del Sur.

Por otra parte, las muestras de apoyo de la ciudadanía adoptan formatos distintos dos décadas después. Se abren nuevas vías para la comunicación, movilización e incidencia, pero… ¿queda igual de patente el respaldo ciudadano a la cooperación internacional?

Para recuperar la memoria de aquel otoño, reflexionar sobre los logros y la evolución de la cooperación al desarrollo en Andalucía desde entonces, analizar el vínculo ciudadano con la solidaridad internacional en la actualidad o trazar conexiones con otros movimientos que han supuesto la toma de las plazas y el germen de nuevas formas de reivindicación por parte de la ciudadanía, entre otros objetivos, la CAONGD y la AACID plantean un documental y una exposición que recuperan las imágenes, noticias y protagonistas de las acampadas, y que recorrerán varias ciudades andaluzas de manera itinerante.

Tanto el documental como la exposición reflejan la diversidad de procedencias de las personas que acamparon hace dos décadas: estudiantes, integrantes de ONG y movimientos sociales, comunidades cristianas de base… Tras la huelga de hambre de Pablo Osés y Juan Luis Herrero en Madrid, y la acampada en el Paseo de la Castellana, en Andalucía (como en el resto de España) se multiplican las movilizaciones; las tiendas ocupan los Jardines de Cristina de Sevilla, el Paseo de la Victoria de Córdoba, el parque de la Victoria de Jaén, el Paseo del Salón de Granada, o la Plaza de la Marina de Málaga, entre otros espacios.

Como consecuencia de las reivindicaciones, el gobierno autonómico y la mayoría de los ayuntamientos de las capitales andaluzas se solidarizan con la campaña de cesión del 0,7%, comprometiéndose a destinar parte del presupuesto a cooperación internacional. Entre 1994 y 1995 se incrementan los presupuestos autonómicos destinados a cooperación al desarrollo en un 300%. En el ámbito local también aparecen estas partidas, aunque de manera muy heterogénea.

El proyecto ’20 años del 0’7%. Un pulso colectivo por la solidaridad internacional en Andalucía’ forma parte de la campaña Otoño solidario, organizada de forma conjunta por los firmantes del Pacto andaluz por la solidaridad y la cooperación.

EL DOCUMENTAL COMPLETO PUEDE VERSE AQUÍ


17 de octubre: día para la erradicación de las causas de la pobreza

blogpobrezacero - copia

La movilización y la protesta contra la inmensa injusticia de la pobreza debe ser firme y continuada.

Un motivo cotidiano para levantarse pronto y guiar nuestro comportamiento: es intolerable que mueran diariamente de hambre y desamparo miles de seres humanos al tiempo que se invierten más de 3000 millones de dólares en armas y gastos militares.

“Fingí que no sabía / …y ahora queda mi conciencia / insomne / noche y día”. Sabemos. Y haremos de la lucha contra la injusticia social, la exclusión y la pobreza permanente razón de vida.

¡Pobreza cero!

Federico Mayor Zaragoza


Con Derechos SI hay riqueza #EstoSíEsRiqueza

«El ser humano no puede ser considerado como mera fuerza de trabajo, descartable, sino como un valor en sí mismo, no susceptible de manipulación por ninguna instancia, ni estatal, ni ideológica, ni religiosa. La dignidad humana remite a la preservación de las condiciones de continuidad del planeta Tierra, de la especie humana y de la vida, sin la cual el discurso de los derechos perdería su base.» Leonardo Boff Asistimos desde hace 6 años a la voladura controlada del llamado Estado del bienestar en la otrora considerada rica Europa. Armados con la barrena de la disciplina presupuestaria y los dogmas neoliberales y el pico de la legalidad y el austericidio, los aplicados barreneros de Bruselas, Washington, Berlín, Francfort, Madrid, Lisboa o Atenas, han socavado las bases mismas de nuestra sociedad democrática y de la construcción europea: la defensa de los derechos humanos y de la dignidad de las personas. Empezamos a entender que en esta sociedad del llamado “primer mundo” nunca hemos sido más ricos que cuando creímos tener una serie de derechos fundamentales tallados en piedra y garantizados por las leyes y el Estado de Derecho, tras décadas de ardua lucha para conquistarlos. Y comenzamos a despertar del sueño y darnos cuenta de que en realidad, como señala Chomsky, el mundo se ha convertido en un lugar muy uniforme en los últimos 30 años: un sistema mundial dividido en dos bloques, el de la plutocracia o el grupo reducidísimo de personas que concentra inmensas cantidades de riqueza y todos los derechos; y el resto, la inmensa mayoría de los “no ricos”, el “precariado global”, formado por los que tienen un empleo cuyo salario no les da ni para vivir y los que ni tienen empleo ni lo tendrán jamás, incluyendo a los 805 millones de personas que según la FAO todavía sufren el azote del hambre en vísperas de 2015. Según el Informe de Desarrollo Humano del Programa de Naciones Unidas de Desarrollo (PNUD) correspondiente a 2014, el “país” que más ha avanzado en el último año es la desigualdad. Millones de personas que han salido de la pobreza en las últimas décadas pueden volver a caer en ella si seguimos por esta senda maldita de la reducción de la ayuda al desarrollo, la precarización del empleo, la concentración de la riqueza y el expolio del Planeta. Las estadísticas globales de desarrollo humano han avanzado, pero la inequidad hace mella en estos avances: países como Estados Unidos, Corea del Sur o Chile descienden muchos puestos en la clasificación una vez que tomamos en cuenta la desigualdad interna. Antiguos paraísos de los derechos, el buen gobierno, la tolerancia y la convivencia multicultural y la equidad como Suecia, empiezan a perder su carácter excepcional tras ocho años de políticas neoliberales: solía ser el país con mejores cifras de equidad de la OCDE y ya hay cinco países que le aventajan. Suecia es prácticamente el país de la OCDE en el que más ha crecido la desigualdad económica en la última década. En el Norte rico perdemos derechos fundamentales que dábamos por garantizados y nos empobrecemos a marchas forzadas; mientras que en el Sur, en países como China, India, Vietnam, Angola, Nigeria o la gran mayoría de Latinoamérica, que llevan creciendo a un ritmo de dos cifras durante buena parte de la última década, esa supuesta ola del crecimiento que debe alzar todos los barcos ha dejado a muchos de ellos varados en la orilla, cuando no los ha enviado directamente al fondo del mar. Pocas veces ha sido tan necesario y urgente reclamar una apuesta clara y prioritaria por políticas redistributivas, que reduzcan la vulnerabilidad de ese inmenso grupo de excluidos y sitúen la defensa de la dignidad de todas las personas y los derechos humanos en la primera línea de la agenda mundial de desarrollo. Sin derechos universales no hay progreso social y económico que valga la pena, ni desarrollo humano digno de tal nombre.

Patricia Garrido Llamas, MANOS UNIDAS


#Busan: Un paso atrás para los derechos de las mujeres

La visita estrella de hoy (con permiso de Rania de Jordania) era la presencia de Hilary Clinton en la inauguración oficial del Foro que se ha sido esta mañana. Venía a presentar el Plan de Acción sobre Equidad de Género y Desarrollo impulsado por Estados Unidos. Un nombre algo rimbombante para un Plan que básicamente plantea trabajar en la mejora y uso de la información estadística sobre mujer y actividad económica como mecanismo para promover la equidad de género y el empoderamiento de las mujeres.

Para las organizaciones de mujeres supone una instrumentalización de las mujeres al servicio de intereses económicos. Copio literalmente dos de las frases que se recogían en la nota de prensa de Better Aid: “El Plan falla en reconocer que debe haber “poder” en el “empoderamiento”. Sabemos que un mayor número de mujeres en el mercado laboral puede crear mucho lucro. Pero, ¿supone ello mejores resultados de desarrollo y derechos para las mujeres?. Nuestra experiencia nos dice que no”. También señala: “Por supuesto que estamos a favor de que los gobiernos comprometan nuevos recursos económicos para los derechos de las mujeres. Pero deben estar guiados por un compromiso con el disfrute de los derechos de las mujeres y el fortalecimiento de su autonomía, no por el deseo de generar beneficio económico”. Podéis leer al documento completo en: http://www.betteraid.org/en/press-area/526-press-release-us-gender-plan-lacks-the-power-in-empowerment-.html

Además de esta presentación del Plan de Género, la larga sesión de inauguración de hoy nos ha dejado algunas “perlas” y mucha preocupación. Os dejo algunos ejemplos:

Paul Kagame, Presidente de Ruanda: “¿Por qué la ayuda masiva ha sido ineficaz y, por el contrario, las pequeñas inversiones eficaces?”

Rania de Jordania: “La educación es más que un derecho, es un recurso económico”.

Hilary Clinton: “No nos podemos comprometer a desligar la ayuda, porque es lo que ha servido de justificación para mantener los presupuestos públicos de ayuda al desarrollo”.

Ban Ki-moon, Secretario-General de ONU: “Los países que dan ayuda al desarrollo no están haciendo una obra de caridad. Es una inversión inteligente que crea crecimiento económico y mercados”.

Inversión y crecimiento económico, derechos como meros recursos productivos, uso de la ayuda en el interés propio. Todo un reflejo de lo que se está (o ya se ha cocinado) detrás de las bambalinas de Busan. Aún así, no todo ha sido tan negativo:

Lee Myung-Bak, Presidente de Corea: “La crisis económica no debe servirnos como excusa para comprometer la Ayuda al Desarrollo”.

Angel Gurría, Secretario-General de la OCDE: “El mundo espera mejores políticas de desarrollo para mejorar la calidad de vida de las personas y no les vamos a defraudar”.

Pues eso esperamos Sres. Gurría y Myung-Back.

 

Cristina Linaje Hervás, Responsable de Incidencia y Seguimiento de Políticas